¿Qué es una inversión?

Definición

Una inversión es un activo comprado por una persona u organización con la expectativa de que generará ingresos o ganancias en el futuro. Ejemplos de inversiones pueden incluir acciones y bonos, pero también un inmueble para poner en alquiler, o una máquina para fabricar un producto.

Aprendiendo acerca de las inversiones

Cuando realizas una inversión, intercambias recursos (como dinero) por activos (como acciones, casas y máquinas) para obtener una ganancia futura o un rendimiento. Por ejemplo, supongamos que querés montar un kiosko para lo cual necesitas invertir en heladeras, estanterías, mostradores. Cuando tu negocio esté en marcha recibirás una retribución que se espera que sea más grande que el dinero que invertiste en un primer momento. Así como es posible realizar este tipo de inversiones, podés invertir en empresas que ya existen. Cuando las empresas tienen cierto tamaño y trayectoria, éstas pueden financiarse a través del mercado de capitales tomando deuda con el público por medio de Obligaciones negociables, o vendiendo pequeñas participaciones de la empresa que se materializan en acciones.

Generalmente se piensa en las inversiones en términos de dinero, pero las personas pueden invertir su tiempo, capacidad, mano de obra, conocimiento en pos de obtener retornos a futuro. En el caso del mercado de capitales, se invierte dinero con el mismo objetivo. Es importante recalcar que donde hay un potencial de recompensa, también existe un riesgo asociado. Una inversión puede producir pérdidas si el valor de lo que adquiriste disminuye o los beneficios no son los esperados.

Ejemplo

Imagínate que hace unos años, en navidad del 2016, notaste que la mayoría de tus amigos y familiares estaban comprando regalos en internet. Te convenciste de que el comercio electrónico era el futuro, por lo que el 6 de enero de 2017 compraste 10 acciones de Mercado Libre a $ 157 por acción. Ahora, en agosto del 2021, las acciones de $MELI se venden a un precio mucho más alto de $ 1.868 por acción. Decidís vender las tuyas. Las 10 acciones en las que invertiste ahora tienen un valor de $ 18.680, lo que le otorga una ganancia de $ 17.110. Por supuesto, muchas inversiones no siempre dan resultado. Si hubieses comprado acciones de BGAMING en enero de 2020 a $ 92,16 cada acción habría valido solo alrededor de $40,16 en agosto del 2021.

Lección

Una inversión persigue la obtención de flujos de dinero a lo largo del tiempo. Si hoy renuncias al disfrute de una pequeña porción de dinero, eso se traducirá en rendimientos futuros cada vez mayores. En Cocos sabemos que invertir en el mercado de capitales puede sonar complicado, sin embargo, te mostramos que cualquiera puede acceder al mismo de una manera rápida, sencilla y segura.

Profundizando en inversiones

Cuando invertís, intercambias recursos hoy, para adquirir un activo que generará beneficios futuros. Te podrás imaginar que una persona puede comprar una casa con la esperanza de que se aprecie y luego se venda a un precio más alto. Para muchas personas, una inversión ofrece la oportunidad de aumentar su patrimonio general o proporcionar una fuente de ingresos. También es importante tener en cuenta que todas las inversiones conllevan algún nivel de riesgo. Por ejemplo, el valor de una acción o propiedad puede disminuir después de que la compras.

¿Por qué debería pensar en invertir?

La inversión tiene el potencial de ayudar a generar riqueza de manera más eficaz que el ahorro por sí solo. Cuanto antes inviertas, más tiempo le darás a tu dinero la oportunidad de crecer. El interés compuesto, y la idea de que el crecimiento impulsa un mayor crecimiento, pueden ayudar a que tu dinero se acumule a un ritmo más rápido.

En Argentina, como en muchos países del mundo, el dinero que separamos y guardamos de nuestro sueldo ya sea en casa o en el banco en una cuenta, pierde su valor todos los días por el fenómeno de la inflación. Esto implica que los $100 que decidiste guardar en el 2010, hoy ya no compran los mismos bienes que en ese entonces porque los precios de todos los bienes suben de forma general.

Debido a esto tenemos que tener nuestro dinero en constante movimiento. Nuestro objetivo en Cocos es ayudarte a pensar cual es la inversión que más se adaptaría a tus necesidades y te ayude a sortear estás cuestiones.

¿Qué tipos de inversiones existen?

Cuando tenemos que decidir en qué tipo de activo colocar nuestros dinero se nos presentan 2 alternativas:

  • Inversiones de bienes y servicios (físicas)
  • Inversiones financieras

Las inversiones en bienes y servicios se refieren a inversiones en activos fijos o de producción, es decir, un terreno donde puedas construir departamentos para alquilar, una máquina para tu emprendimiento, o por qué no un proyecto que te genere ingresos y ganancias. En estos últimos se pueden incluir también la compra de patentes, marcas, derechos de autor, y cualquier otro activo intangible que pueda ser usado en la producción o la prestación de servicios. Las inversiones financieras son las que se hacen en productos como acciones, bonos, letras de cambio y otros instrumentos financieros que te permiten obtener ganancias o ingresos.

Es importante mencionar de todas formas, la diferencia entre ambas:

  • Los activos de las inversiones financieras son divisibles, mientras que la mayoría de los activos de las inversiones físicas no lo son. Esto significa que si decidís adquirilos, podés negociar una pequeña parte de él. No es lo mismo vender una empresa entera como Pampa Energía que vale $X en 2021, que negociar pequeñas participaciones de la misma que valen $X en el mercado como son sus acciones.

  • Los activos financieros tienen más liquidez en comparación con los activos reales. La comerciabilidad (o liquidez) es la posibilidad de convertir el activo en efectivo rápidamente y sin afectar significativamente su precio. La mayoría de los activos financieros son fáciles de comprar o vender en el mercado de capitales. Pensá que es mucho más fácil vender una acción que adquiriste de la empresa Ternium a través de Cocos, que tratar de vender perfiles de acero que se usan en la construcción.

  • El tiempo que esperás mantener los activos financieros puede ser mucho más corto que el de la mayoría de los activos físicos. Las personas que compran un activo físico generalmente planean mantenerlo durante un tiempo prolongado, los activos financieros pueden mantenerse, durante el tiempo que quieras, cuestión de minutos.

Cuando se invierte en el mercado de capitales, normalmente se intercambia dinero (un activo) por acciones, bonos u otros activos. En términos generales, la idea de una inversión es que puede beneficiar al inversor a lo largo del tiempo. La retribución podría darse en dinero por ejemplo de manera periódica a través de un dividendo, un corte de cupón o una revalorización del activo al momento de venderlo, que significa una ganancia por el aumento del precio del bien.

En el mercado financiero te encontrarás con instrumentos como:

  • Bonos:
    Al hablar de bonos tenes que pensar en préstamos que le haces a una institución determinada que puede ser pública como el gobierno, o privada como una empresa. Este préstamo lo haces con la promesa de la devolución en el futuro de tu dinero, a costa de que te paguen intereses periódicos por el uso de tu dinero. Por ejemplo, si le prestas $100 al gobierno de tu provincia, éste al cabo de 2 años te devolverá esos $100, pero en ese tiempo transcurrido todos los meses te pagará $5, generando una ganancia. Es una de las formas que tiene el gobierno o las empresas de financiarse y se materializa en el bono.

  • Dólar MEP:
    Es el precio al que podés conseguir el dólar por la compra de un bono en pesos y la posterior venta del mismo en dólares. Para llevar esto a cabo normalmente se eligen bonos como el AL30 o el GD30, pero se puede utilizar cualquier otro bono que cotice tanto en pesos como en dólares. La cotización del Dólar MEP es el resultado de la división del precio del bono en pesos al momento de comprarlo, por el precio del bono en dólares al momento de venderlo.

  • Acciones:
    Al hablar de acciones tenes que pensar en pequeñas partes de una empresa que son puestas a la venta por las mismas y que se pueden adquirir a un precio relativamente bajo. Una acción es un título de propiedad que podés adquirir en el mercado de capitales, que te hace dueño de una porción de esa empresa y como tal, te hace dueño de los resultados que esta produzca. Esta es otra de las formas que tiene una empresa de financiarse.

  • CEDEARs:
    ¿Te acordás de lo que mencionamos de las acciones? Ahora pensá en todas esas grandes empresas internacionales que conocés: Apple, Amazon, Facebook, Google, ¿te suenan? Los CEDEARs o Certificados de Depósito argentinos son títulos que representan acciones de estás empresas extranjeras y que podes comprar y vender en la Argentina. Son una forma en la que podes invertir en las empresas internacionales que más te gustan en pesos Argentinos. Son una opción muy buena para resguardar tu dinero de variaciones del precio del dólar en el país, ya que las mismas representan acciones del extranjero que cotizan en dólares.

  • FCIs:
    Muchas veces en vez de comprar un activo particular, podes optar por un paquete de activos que son seleccionados y administrados por profesionales, que te permiten invertir de forma rápida y segura tu dinero, de eso se tratan los fondos comunes de inversión. Estos conjuntos de activos están pensados de acuerdo al riesgo que cada persona quiera asumir y al potencial beneficio que quieran recibir.

  • Futuros:
    Un contrato de futuro es un acuerdo, negociado en una bolsa o mercado organizado, que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura, pero con un precio establecido de antemano.

  • Opciones:
    Una opción financiera es un instrumento financiero derivado que se establece en un contrato que da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender bienes o valores (el activo subyacente, que pueden ser acciones, bonos, índices bursátiles, etc.) a un precio predeterminado (strike o precio de ejercicio), hasta una fecha concreta (vencimiento). Existen dos tipos de opciones: opción de compra (call) y opción de venta (put).

  • Otras categorías:
    Fideicomisos financieros, crypto monedas y divisas.

  • Vender como inversión inicial: después podés acceder a más instrumentos. Es la puerta de entrada para las inversiones que te generan rendimientos en esa moneda.

¿Estoy invirtiendo cuando compro dólares?

En la Argentina estamos acostumbrados a escuchar la recomendación de comprar dólares a modo de reserva de valor ya que nuestra moneda se somete a constantes devaluaciones y sufre pérdidas del poder adquisitivo con el pasar del tiempo. Pero, ¿Ocurre sólo en Argentina? la realidad es que el fenómeno de la inflación se da en muchos países del mundo y Estados Unidos no es una excepción. A pesar de ser mucho menor que en nuestro país, la inflación en EEUU se aceleró en los últimos años. Si en el 2010 contabas con US$1000 y decidiste mantenerlos hasta el 2021, esos dólares valen un 30% menos en términos reales, es decir podés adquirir un 30% menos de bienes en el 2021 con esos dólares en comparación al 2010. Entonces, ¿realmente estoy resguardando el valor de mi dinero comprando dólares? ya podrás imaginar que no. Hacerse de dólares es una decisión que tenemos que tomar considerando todas las variables que afectan a esta moneda.

Habiendo aclarado eso, si buscas dolarizarte, Cocos te trae una forma rápida, segura y sencilla de comprar dólares en el mercado de capitales (Dólar MEP o bolsa) y te enseña como podes invertir esos dólares de forma inteligente. Si querés saber cómo acceder a nuestro bot desde aquí.

¿De qué hablamos cuando hablamos de riesgo?

Al riesgo, lo podes asociar a la posibilidad de que algo malo ocurra. Si llevamos esto al plano financiero podes pensar que el mismo se manifiesta en la incertidumbre producida por los resultados de una inversión. Puede ocurrir un cambio en alguna variable que afecte el precio de tu activo, o imposibilidad de devolución de un préstamo de dinero que hiciste, incluso algún cambio en el entorno económico del país, todo esto afecta a como una persona percibe el riesgo. Esta percepción es muy particular de cada individuo e incluso varía con el tiempo. El riesgo en cualquier operación no se puede eliminar, pero sí mitigar. Aprender cada vez más acerca de los mercados financieros y su operatoria reduce esta incertidumbre. A su vez, si decides llevar adelante una inversión financiera, lo ideal es conformar lo que se denomina una cartera de inversión con distintos tipos de activos financieros para que sea diversificada y así poder distribuir los riesgos y las posibilidades de obtener ganancias.

Primeros pasos como Inversor: Cosas que tengo que hacer antes de comenzar a invertir

Desde Cocos, buscamos despertar en vos curiosidad y ganas de aprender acerca de los mercados de capitales. Te queremos brindar toda la información que te permita dar tus primeros pasos como inversor, pero primero te traemos algunas recomendaciones que tenes que tener en mente para poder organizarte mejor:

  • Establecer metas: saber cuál va a ser el destino futuro de tu dinero y en qué plazo lo vas a necesitar es fundamental para poder definir tus metas.

  • Pagar las deudas con los intereses más altos que tengas: No es buena idea comenzar a invertir si tenes pendiente saldos que te están generando intereses altos. Es importante ordenarse, establecer prioridades y comenzar a administrar tu dinero de forma ordenada y con objetivos claros.

  • Crea un fondo de emergencia: Un fondo de emergencia te permite hacer frente a situaciones inesperadas, sin que se vea afectado tu plan de inversiones. Así podés responder a necesidades de fondos impensadas por gastos extraordinarios o emergencias sin necesidad de desprenderte de tus activos financieros cuando tal vez no es el mejor momento para hacerlo.

  • Una vez que tenés tus objetivos en claro, tus deudas pagadas y tu fondo de emergencia podes pensar cuánto dinero vas a destinar de forma periódica a tus inversiones. Para hacerlo necesitas claridad respecto a tus ingresos y gastos mes a mes, así que manos a la obra!

¿Cómo comienzo a invertir?

Una vez que ya pensaste lo que vas a gastar este mes y separaste parte de tus ingresos, estás listo para comenzar a invertir. Por lo general para invertir en un producto financiero (como acciones o bonos) hay que abrir una cuenta comitente. Esta es una cuenta de inversión muy similar a la que tenés en el banco, pero con la diferencia que esta se realiza con una institución financiera. y para sacarle aún más provecho a la situación sería importante que compares cuales son los costos de apertura, mantenimiento y operación de estás compañías, tal como harías ante la elección del banco que te dé más beneficios por tener una caja de ahorros. Cocos Capital no sólo es una reconocida ALyC, sino que también te permite abrir una cuenta comitente de forma rápida y gratuita y operar sin comisiones. Podés abrirla en menos de 5 min desde aquí.

Una vez que ya tenes cuenta, el próximo paso es un desembolso inicial para poder comenzar a operar. En Cocos es muy fácil fondear tu cuenta, lo podés hacer de forma instantánea a través de una transferencia desde tu banco o wallet preferida. No tiene costos ni mínimos.

¿Qué más tengo que tener en cuenta?

Hay que tener en cuenta que todas las inversiones conllevan riesgos potenciales. Es importante investigar primero en qué invertir o contratar a un profesional para que te ayude para que este riesgo sea lo más bajo posible. ¿Por dónde arranco? Comprender cuáles son tus objetivos de inversión y tu capacidad para manejar el riesgo es un buen lugar para arrancar. En Cocos te realizamos el test del inversor que te dará los primeros lineamientos para definir qué perfil tenés y qué instrumentos te conviene operar. Podés arrancar con poco dinero comprando activos que te hagan sentir seguro que no tengan tanta volatilidad y por supuesto ir incursionando paulatinamente en otro tipo de productos financieros.

Algunos inversores deciden contratar a un administrador de cartera para supervisar sus inversiones y recibir recomendaciones adecuadas a su perfil de riesgo. Cocos te permite a través de su membresía GOLD contratar a expertos que te ayudarán en la administración de tus riesgos y retornos, tendrás una atención personalizada y acceso a reportes y alertas que te permitan entender cuáles son los mejores momentos para invertir y en qué activos.

¿Cuál es la importancia de las inversiones para el crecimiento económico?

Las inversiones pueden ayudarte a hacer crecer tu dinero y, a su vez, tu dinero puede ayudar a hacer crecer una empresa y la economía en general. Por ejemplo, el mercado de capitales permite a una empresa recaudar fondos mediante la venta de acciones y la emisión de bonos corporativos. Con esa financiación, una empresa podría expandir sus operaciones comerciales, cómo construir una nueva fábrica, contratar más empleados o desarrollar una nueva línea de productos. Todo esto puede influir en el crecimiento económico, a través de factores como la creación de empleo y la demanda de los consumidores.

Al igual que una empresa, un gobierno también intenta recaudar fondos buscando inversiones, a menudo en forma de bonos. El dinero recaudado generalmente se destina a proyectos públicos como pavimentar una nueva ruta o apoyar programas sociales. Esto ayuda a estimular la demanda. Y cuando las personas invierten en su propia educación, bienes raíces o incluso en habilidades y talentos personales, puede ayudar a impulsar el consumo. Muchas personas utilizan sus inversiones para financiar objetivos financieros como la jubilación.

Cuando las personas tienen más ingresos, es más probable que gasten su dinero en bienes y servicios, lo que puede ayudar al crecimiento de la economía. Del mismo modo, cuando una economía se contrae, a menudo se correlaciona con una caída en las inversiones. Sin embargo, una disminución de las inversiones no siempre resultará en una contracción económica. Una economía en contracción podría incluso estimular la inversión. De hecho, las inversiones públicas a menudo aumentan durante las contracciones económicas cuando el gobierno intenta estimular la demanda agregada.

Qué tipo de cuenta querés abrir?

Sumate a Cocos